Libertad es siempre la libertad del que piensa distinto.


Rosa Luxemburgo

martes, 30 de septiembre de 2008

El primer diente... en caer


Mi niño se hace mayor.
Cuando tenía 7 meses le salió el primer diente y ahora ese mismo se acaba de caer.
Como pasa el tiempo....
Si lo parí antes de ayer...

Desde ALE hasta Libres como el Volcán. El camino.


Carnaval Educando en Familia.

V Edición

¿Qué ha significado en tu vida y en tu proceso de "homeschooling" el contacto con otras familias homeschoolers y las redes de apoyo, tanto virtuales como personales, de que disponemos? ¿Y para tus hijos?

Podía haber sido de otra manera pero fue así, simplemente, por casualidad.
Acabábamos de recuperarnos de nuestro “año terrible”, de los viajes que empaquetan una vida en cuatro maletas, volvimos a aterrizar en Tenerife, volvimos a tener un hogar y Axel estaba a punto de cumplir los 4 años.
Y fue entonces cuando pensamos en buscarle más compañía para jugar. El, en realidad, ya estaba aprendiendo en casa pero nosotros aún no lo sabíamos, lo único que buscábamos era otras familias que tuvieran ideas parecidas sobre la crianza y la educación para juntarnos a jugar.

Buscar

Y un día de primavera encontramos a ALE en Internet y nos hicimos socios sobre la marcha y pedimos contactos en las Islas…. Y nada. Nadie respondió. Escribí una carta larga para presentarnos y tal vez nadie está para leer esas cartas, pero de verdad que me sentó mal. Y encima no había nadie en Tenerife.
Eran otros tiempos. ALE funcionaba aún con una lista de correo, y todo era un poco leeeento. Hoy tenemos un foro y todos los mensajes llegan enseguida al foro para que los demás puedan responder.
Eso me hace recordar aquellos primeros pasos en la Asociación, cuando no conocíamos a nadie y no sabíamos ni de que estaban hablando. Pero poco a poco leyendo muchos mensajes antiguos y sin conocer aun a nadie me iba enterando de que va eso de educar en familia y de las diferentes visiones que existen sobre el tema. Hasta entonces ni siquiera se nos pasó por la cabeza que existieran familias que no escolarizaban a sus hijos, y que decir de conocer a una personalmente.
Hasta que un día, tal vez unas semanas después: un mail. Nuevos socios, quieren desescolarizar, tienen dos hijos, están a una hora de camino. ¡Que alegría!!!
Luego el mail de una familia de Catalunya que nos daba la bienvenida.
Y luego una llamada de la isla de enfrente. Era Jacqueline. La carta llegó a esa mamá homeschooler con años de experiencia y enseguida me llamó y nos entendimos bien y me ví de repente envuelta en este misterioso mundo de niños diferentes, pero iguales al mío, niños cuidados de otra manera, por fin unos padres que no hablan del niño como si hablaran de un problema. Unos meses después llegamos a conocernos personalmente las dos familias en completo.
Y luego ya fui yo quien respondía algunas cartas y llamadas de ayuda cuando llegaban de las Canarias y con algunas personas aún nos escribimos y nos llamamos. Y la verdad es bonito ver como están creciendo los niños, como los bebés se han convertido en patinadores y los mayorcitos en adolescentes. Y como nos necesitamos los unos a los otros, para un consejo, una palabra tranquilizadora, para compartir una alegría y a veces buscar una alma gemela cuando no hay suerte de contar con nadie en 100 km a la redonda.

Algunos de estos contactos virtuales se han convertido en amigos “presenciales” y sus hijos en amigos de mi hijo. Con el tiempo me integré en la Asociación y la siento cada vez más “mía”, cada vez más necesitada de manos, pero también más fuerte, más grande. Pero no tiene empleados, todos somos “empleados” en realidad. Por eso mi marido atiende el correo de ALE y pasa los mensajes al foro y por eso yo me ofrecí ocuparme del contacto con los socios simpatizantes, que ya son más de 100 y me consta que agradecen mucho la información que reciben y me alegra poder dar este tiempo y este trabajo porque siempre hay alguien que lo necesita.

Pienso que todo lo que se recibe hay que devolverlo, porque se multiplica y no cabe en los brazos, que todo eso debe circular, el conocimiento, los recursos, las experiencias…
Cuando surgen problemas con la justicia o con las administraciones hay que actuar rápido y solo gracias a internet es posible, por eso no comprendo a las personas que dicen querer apoyar a las familias, pero no hacen nada para estar al día y poder responder enseguida: ni se conectan, ni participan en la vida asociativa, ni siguen la noticia, ni llaman para ver como está. Cuando pienso que hay Una u Otra amiga que se pasa la noche escribiendo una de estas cartas no me queda sino estar inmensamente agradecida y sentirme afortunada de formar parte de su “gran familia”. Saber que recibiré su apoyo en cualquier momento, no sólo para hablar de pedagogía y legalidad sino para compartir temas como la salud, la ecología, la alimentación, la literatura y otros….

Y luego llegó el blog….

…con gente nueva, cada quien más interesante. Yo empecé leyendo el de Paloma que me cautivó sin remedio. Faltan horas para visitaros todas, leeros todas, dejar mensajito a todas. Y cada día somos más y hay más proyectos para participar. María los tiene recopilados aquí. Yenia también tiene un montón de recursos que comparte.
Que os voy a contar. Mi blog nunca está al día, pero recibo muchas visitas. ¡Gracias! Y a partir de este primer blog que ya lleva un año, surgieron otros proyectos: el blog de mi hijo (Alas y aletas), el Museo Virtual, que poco a poco se va llenando de vida, mails de ida y vuelta, conferencias con Skype, mucha risa y alguna lágrima, alguna charla acalorada hasta las tres dela madrugada, algún despertar demasiado madrugón, por la diferencia horaria… Amistad y vida: cosa que complementa con creces la hostilidad del ambiente. Por aquí contamos con pocas familias que comprenden y aceptan nuestro modo de vida, pero creo que mejor la calidad que la cantidad. Salimos ganando todos.

¡Ah!, y eso sin hablar de La Serrada y sus Jornadas, de Criar con el Corazón, que aporta tanto, de Crianza Natural, de otros y otros y otros, todos necesarios, todos importantes en diferentes momentos de esta andanza contra corriente.

¿Y mi niño?

Sabe muy bien quien es quien, y aunque los amigos virtuales no sustituyen a los de carne y hueso (y nunca deberían sustituir, creo) él siente a algunos niños homeschoolers desconocidos como sus amigos. Y juega a jugar con ellos y juega a encontrarse un día en la playa. Intercambian correspondencia con una niña y un niño y últimamente se siente amigo de todos los niños que han querido formar parte de su “nuestro museo”.

En este tiempo hemos conocido personalmente a algunas familias que por diferentes razones han decidido desescolarizar o no escolarizar a sus hijos. Algunos de los niños se han convertido en amigos de Axel y eso va surgiendo, cada vez somos más, precisamente mañana hemos quedado para un nuevo encuentro con otra familia homeschooler . La red se va tejiendo poco a poco. A ver que tal…….

domingo, 21 de septiembre de 2008

Consultorio

Mi hijo está enfadado porque seguimos trayendo bolsas de plástico a casa...
porque nos olvidamos de llevar siempre una bolsa de tela...
porque los monopatines tienen piezas de plástico y prefiere no comprar ninguno que uno así.
Mi hijo no entiende porque se permite añadir productos que enferman a las comidas y al agua de grifo y porque no obligan a vender aceite y agua en botellas de vidrio de una vez.
Mi hijo recicla cada papel, por muy pequeño que sea, nos vigila para que no malgastemos el agua dulce, que recojamos cada pañuelito aun cuando es el viento que se lo lleva. Dice bajito e incrédulo: "Mamá, ¡no vas a ser como los cochinos esos que dejan todo el monte lleno de basura! ¿no?"
Mi hijo se enfurece cuando se entera que la fiesta para niños consiste en la suelta de globos durante varios días seguidos. Llora por las tortugas que morirán por tales diversiones. No puede entender que los que lo deciden sean tan ignorantes. Y grita, sobre todo, porque a nadie parece importarle.

Mi hijo decididamente es un inadaptado.
¿Debería preocuparme? Solo tiene 6 años.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Carnaval Educando en Familia V Edición


Azu ya publicó el tema de este mes. Tenemos hasta el 30 de septiembre para responder a la pregunta:

¿Qué ha significado en tu vida y en tu proceso de "homeschooling" el contacto con otras familias homeschoolers y las redes de apoyo, tanto virtuales como personales, de que disponemos? ¿Y para tus hijos?

sábado, 13 de septiembre de 2008

Día Internacional de la Libertad de Educación 2008


Volvemos a celebrar el Día Internacional de la Libertad de Educación.

Eso me recuerda que este blog lleva ya un año funcionando: fue creado justo con el propósito de buscar a otras familias que estuvieran interesadas en eso de educar sin delegar, en la educación en familia en Tenerife. Quería reunirnos para conocernos, para hacer los actos reivindicativos juntos, para compartir información... No pudo ser. Pero poco a poco me han llenado de esperanza otras familias de otras partes del mundo. Se iba formando una red de apoyo más allá de las fronteras atlánticas de la isla. Poco a poco iba ganando unos amigos virtuales, que me ayudan, me aconsejan, comparten: los de los blogs y los de ALE. ¡Gracias de corazón por ser y estar!
Seguimos esperanzados en encontrar gente así que viva más cerca (una cosa no quita la otra), pero conforme pasa el tiempo me hago más la idea que ese mundo que me rodea es muy diferente a lo que son otros mundos en los que viví antes y hay que asumirlo y seguir a pesar de ello.
Este año nuestra celebración en Tenerife va a ser más íntima, ya no voy a ir a la capital, que me queda a 100 km, para repartir los folletos. A pesar de ser varias las familias que educan en casa en la isla ninguna de ellas se presta para un trabajo asociativo ni de apoyo mutuo y yo sola no me siento con fuerzas a afrontarlo de nuevo como el año pasado.

Sin embargo en otras partes del país los hay con más suerte.
En el blog de Azu tenéis toda la información.
Ayer en Irún fue todo una fiesta, gracias a Ketty y los suyos. ¡Felicidades!

Nosotros mandaremos una postal a nuestros amigos, los que quieran acompañarnos vendrán a casa a cenar. El domingo haremos unas galletas y nos tomaremos un té delante de SKYPE por la noche, para poder conectarnos en un pequeño chat con otros educadores en casa y felicitarnos por nuestras decisiones. Todos estáis invitados.
Dejaremos los manifiestos y la información de ALE impresos en varios puntos de la isla estos días y organizaremos la bienvenida del otoño como un acto de aprendizaje libre y autodirigido, que forma parte de ese gran proyecto de aprender en familia.